PARAVICINI CALVIMONTES ANASTACIO
(Sucre, Bolivia 1882-1957)
Antonio Dubravcic Luksic
Sucre-Bolivia
Distinguido Patricio chuquisaqueño, de brillante trayectoria en la profesión médica
![]() |
Nació en Sucre
(Bolivia) el 8 de marzo de 1882. Su padre también fue médico, el Dr.
Enrique Paravicini, se distinguió como Cirujano Militar durante la
Guerra del Pacífico, su madre la Sra. Calvimontes.
|
Efectuó una carrera docente de significativos alcances,
dictando la asignatura de Anatomía Patológica y posteriormente la Cátedra de
Patología Quirúrgica, en base a su amplia experiencia adquirida en el quirófano
del Hospital “Santa Bárbara”, describió una técnica quirúrgica de varicocele, la
misma fue publicada en la República Argentina en libro de "Técnica Quirúrgica"
de Christman-Otolenghi.
Desempeño las funciones de Decano de la Facultad de Medicina de Sucre, en tres
oportunidades (1929 - 1942 y 1952).
En dos ocasiones fue elegido Rector de la Universidad de San Francisco Xavier
de Chuquisaca.
El Dr. Paravicini fue nombrado Cirujano-Jefe del hospital "Santa Bárbara".
Durante la Guerra del Chaco, participó con el grado de Teniente Coronel de
Sanidad, ejerciendo el cargo de Director de deferentes hospitales militares.
Durante su vida profesional, desempeño el cargo de Director de los hospitales de
Pulacayo, Uncía, Sucre y en el hospital Militar de Tarija. Fue nombrado Jefe de
la Sanidad Departamental de Chuquisaca.
Ha sido miembro prominente del Instituto Médico "Sucre", fue nombrado
Presidente. Publicó en la Revista del Instituto varios trabajos científicos: “El
síndrome del veteado capilar subepidérmico en las afecciones pleuropulmonares”;
realizó estudios epidemiológicos sobre el Tifus Exantemático en Uncía y Sucre.
Su acción ciudadana ha sido relevante, desempeñó las funciones de Municipe en
las Alcaldías de Uncía y Sucre en esta última fue elegido Presidente del Concejo
Municipal. Fue admitido como Miembro del Capítulo Boliviano de la Asociación
Panamericana de Medicina y Cirugía
Como reconocimiento por los eminentes servicios prestados al
país, el Gobierno de la Nación le confirió la Condecoración del "Cóndor de los
Andes" en el grado de Comendador.
La H. Alcandía Municipal de Sucre, como un homenaje al Dr. Paravicini, dispuso
la nominación de una calle
Falleció a la edad de 75 años, el 26 de agosto de 1957, después de haber sufrido una penosa enfermedad
Bibliografia
“Anastasio Paravicini Calvimontes"
Rolando Costa Arduz; Crónica Agua año 1 N° 18 junio 1988
"Anastasio Paravicini" Rev.Inst.Med.Suc 1958: 96 Sucre Bolivia
Quién es quién en Bolivia Paravicini Anastasio Editorial Quién es quién en
Bolivia 1942