URIOSTE ARANA CLOVIS
(Sucre, Bolivia 1888-
1948)
Antonio Dubravcic Luksic
Sucre - Bolivia
Distinguido Médico Cirujano y Odontólogo que se destacó por su
ingenio y habilidad quirúrgica durante la Guerra del Chaco.
![]() |
Nació en la ciudad de Sucre (Bolivia) el 24 de
abril de 1888, hijo de Don Clodoveo Urioste Velasco, destacado
banquero y político y de la señora Benigna Arana Vidal. |
Esta nueva fórmula se utilizó durante la Guerra del Chaco en gran escala para la desinfección de las heridas, se utilizo con el sistema de sifones.
En 1928, fue contratado por la Compañía “Aramayo de Minas”
como Director del Hospital de Quechisla, se desempeño como cirujano durante
tres años. Luego retornó a Sucre, donde instaló su consultorio Medico Dental.
Cuando se declaró la Guerra del Chaco, el Dr. Urioste se presentó como
voluntario, fue designado Director del hospital militar del Fortín Ballivián.
Cabe mencionar un hecho singular del Dr. Urioste durante la campaña del Chaco,
el Cabo N. Núñez presentó un hundimiento de cráneo, requiriendo una trepanación
de urgencia y la colocación de una placa de platino, como fue imposible
conseguir el platino, el Dr. Urioste construyo una placa de "vikers", el
material del que estaban fabricadas las cantimploras y platos que utilizaban los
soldados. Lo anecdótico de este relato es que el Cabo Núñez, después de 20 años
y para sorpresa de los descendientes del Dr. Urioste, relató lo ocurrido en el
Fortín Ballivián en el año 1933, y que aun conservaba esa placa por que no
acepto la colocación posterior de otra de platino.
En 1934, el Dr. Urioste retornó a Sucre en uso de una licencia, pero
lamentablemente tuvo que viajar inmediatamente al Fortín Ballivián, en vista de
que su hijo mayor Eduardo, de 17 años estuvo gravemente herido. El Dr. Urioste
hizo un penoso viaje de ida y vuelta, retornó a Sucre, con su hijo inválido,
demoró más de un año en restablecerse.
Al finalizar la contienda bélica el Dr. Urioste fue trasladado como cirujano al
Hospital Militar de Miraflores en la ciudad de La Paz. En 1935, se estableció
definitivamente en Sucre, fue designado Director de Sanidad Departamental y
Catedrático en la Facultad de Odontología.
Al margen de su actividad profesional, el Dr. Urioste se dedicó a la industria
instalando unos hornos de cal, siendo el primer empresario que utilizó el Fuil
Oil para quemar la cal.
El Dr. Urioste perteneció a varias instituciones científicas y culturales, fue
Socio de Número del Instituto Médico "Sucre".
En 1948, luego de dictar su última clase en Odontología sufrió un infarto cardíaco falleció a la edad de 60 años.
Bibliografía
Documentos
privados de la Familia Urioste
Revista del Instituto Médico Sucre
Urioste A. Cl. “Un nuevo procedimiento en el tratamiento de las heridas” Rev.
Inst. Med Sucre 37; 1919,412