Fortún Caso Julio C.
(Sucre, Bolivia 1898
- 1957)
La enseñanza de la Anatomía fue la actividad que distinguió al Dr. Julio C. Fortún, cuyas clases magistrales fueron agradables y llenas de humanismo.
![]() |
Nacido en la ciudad de Sucre el 16
de Julio de 1898, hijo del abogado Dr. José Fortún y de la Sra.
Esther Caso. Realizó estudios en el Colegio Nacional Junín,
egresando con la nota más alta, ingresó a la Universidad de San
Francisco Xavier para estudiar Medicina, titulándose como doctor en
Medicina y Cirugía el 6 de Febrero de 1923. Sus actividades profesionales se iniciaron como cirujano de la Sociedad Mutual de Sucre en 1924, luego como médico de la Empresa Constructora de Caminos y de la Empresa Minera Chorolque. Se incorporó como docente de la Facultad de Medicina en 1926, donde dictó las cátedras de Anatomía descriptiva y Anatomía topográfica, cargo que ejerció durante 32 años, ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Ciencias Médicas entre 1938 a 1940. |
También se desempeño como
cirujano en el Hospital Santa Bárbara durante 30 años, la mayor parte de ese
tiempo trabajo en forma ad-honorem, asistiendo humanitariamente a los pacientes
y enseñando a los estudiantes de Medicina
Una de sus actividades fue la investigación, habiendo presentado su trabajo de
ingreso al Instituto Medico Sucre en 1930 intitulado: "Breves consideraciones
etiopatogenicas y terapéuticas de la epilepsia", fue aceptado como miembro
titular, consagrando su actividad a la institución, fue elegido presidente del
Instituto Medico Sucre en cuatro periodos.
Durante la Guerra del Chaco fue incorporado como Cirujano Divisionario en
Plantanillos y en otros centros, hasta llegar a Villamontes centro de
operaciones del ejercito boliviano, habiendo permanecido en el teatro de la
guerra durante 3 años, al final del conflicto bélico recibió, las
condecoraciones al mérito militar: la medalla de Guerra y el Cordón al Mérito,
asimismo fue ascendido al grado de Teniente Coronel de Sanidad.
Entre 1945 y 1950 ejerció el cargo de Director del Hospital Militar de Sucre.
Representó al cuerpo médico de Sucre, en el V Congreso Médico Panamericano
efectuado el la ciudad de La Paz, trabajó estrechamente con el Dr. Enrique Saint
Loup como miembro del Colegio Internacional de Cirujanos, asimismo trabajo con
el profesor Alejo Pedro Belau de la Facultad de Medicina de Buenos Aires,
habiendo realizado juntos, investigaciones anatómicas del hombre americano.
Como consecuencia de la permanencia en la guerra del Chaco, padeció de
miocarditis chagásica que terminó con su fecunda vida, falleciendo el 13 de
marzo de 1957, a la edad de 59 años
Bibliografia
Archivos de la Facultad de Medicina de Sucre
Revista del Instituto Médico Sucre
Fortun W.J. “Una imagen filial del Dr. Julio C. Fortín” Crónica Aguda Año 1 N°
18Quién es quién en Bolivia” 99; La Paz 1940