FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA NAVA RAÚL
(Sucre Bolivia
1898-1972)
Antonio Dubravcic Luksic
Sucre - Bolivia
Dedicado a divulgar y aplicar los conocimientos de la Clínica Médica, considerado como uno de los mejores clínicos de su época, empeñado en combatir el paludismo.
![]() |
Nació en Sucre
(Bolivia) el 11 de agosto de 1898, sus padres fueron Don Francisco
Fernández de Córdova y Doña Isabel Nava, al terminar su bachillerato
ingreso a la Facultad de Medicina de Sucre, en fecha 18 de diciembre
de 1825 presentó su Tesis: "Sifilis oculta", para optar el título de
Doctor en Medicina y Cirugía, la misma fue aprobada con
felicitaciones de parte del tribunal y con la recomendación para su
publicación. |
Durante la Guerra del Chaco desempeño las funciones de cirujano
de Regimiento, posteriormente fue nombrado Jefe de los Servicios Clínicos de
los hospitales de campaña, ingresó a la contienda bélica con el grado de Capitán
de Sanidad, al terminar la misma fue ascendido a Teniente Coronel, en
reconocimiento a su eficiente trabajo fue condecorado con la "Medalla de
Guerra" y "Medalla al Mérito Militar" Fue designado Jefe de la Zona Sanitaria
Militar del Distrito de Oruro y Director del Hospital Militar. El Ministerio
de Sanidad, dispuso su traslado a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
designándole Director de Sanidad y Asistencia Pública.
En 1940 retornó a su ciudad natal, fue nombrado Director del Hospital "Santa
Bárbara" cargo que desempeñó en varias oportunidades, hasta que se retiró para
acogerse a la jubilación
Durante unos 30 años fue Jefe del Servicio de Medicina Interna Mujeres del
Hospital "Santa Bárbara", simultáneamente y casi durante el mismo período de
tiempo fue Catedrático Titular de Clínica Médica en la Facultad de Medicina,
desempeñó las funciones de Decano interino y Sub Decano. Su principal
preocupación como docente y médico fue investigar y aplicar tratamiento contra
el paludismo que se presentaba como endémico en varias provincias de Chuquisaca.
Ha publicado varios artículos científicos vinculados con esa temática: "El
síndrome esplenomegálico en el paludismo y nuestro concepto personal", "Las
infecciones transplacentarias: un caso de paludismo congénito","La Diátesis
exudativa y hemoterapia", "Las cuestiones sanitarias del Oriente en Bolivia",
"La última epidemia de sarampión y algunas modalidades clínicas observadas".
En una conferencia médica dictada en la Sociedad Argentina de Medicina Interna,
el Dr. Fernández de Córdova presentó una nueva clasificación de las anemias, que
fue publicada en "La Prensa Médica de Buenos Aires".
Perteneció a diferentes instituciones científicas, tanto nacionales como
extranjeras, miembro fundador de "The Health Guild of America" de Washington,
socio de la "Pan American Medical Association", Miembro correspondiente de la
Sociedad Argentina de Medicina Interna, Socio y Presidente del Instituto Médico
Sucre, del Ateneo de Medicina. Miembro del Consejo Directivo de la Conferencia
Latinoamericana para el estudio del cáncer.
Falleció en Sucre el 6 de febrero de 1972. La Honorable Alcaldía Municipal de
Sucre, en reconocimiento a su labor profesional, ha designado a una calle "Raúl
Fernández de Córdova
BIBLIOGRAFIA
Quién es
quién en Bolivia, Pág. 95: 1942
Documentos y archivos del Instituto Médico Sucre
Revista del Instituto Médico Sucre Nos. 53:1929; 54:1929; 96:1958