SOLARES ARROYO
ARMANDO
(Sucre, Bolivia 1892 - 1967)
Fundador de los Servicios de Otorrinolaringología y Oftalmología en la ciudad de
Sucre, organizó los servicios de especialidades durante la Guerra del Chaco.
Dedicado a la docencia universitaria
![]() |
El Dr. Armando Solares Arroyo, nació en la ciudad
de Sucre (Bolivia), sus padres fueron don Emilio Solares y Doña
Modesta Arroyo. |
A su retornó al país, fue contratado como Médico de Guardia del hospital "Santa Bárbara". En 1914 ingreso a la docencia universitaria como profesor titular de Oftalmología y Otorrinolaringología, esta última ha dictado durante 53 años.
Realizó
una importante carrera académico-administrativa en la Universidad de Chuquisaca,
fue elegido democráticamente Sub Decano de la Facultad de Medicina, desempeño
las funciones de Decano de Medicina durante dos períodos, en 1952 fue nombrado
en Claustros Universitarios Rector de la Universidad de Chuquisaca
Durante la Guerra del Chaco contra el Paraguay fue nombrado Jefe de los
servicios de especialidades en Campaña, fundador del hospital militar de
Villamontes, en la zona de operaciones fue ascendido al grado de Coronel de
Sanidad.
Ha pertenecido a diferentes sociedades científicas, culturales y cívicas. Socio
y Presidente del Instituto Médico "Sucre", durante 25 años desempeño las
funciones de Jefe Encargado de la elaboración de la vacuna antivariolosa.
Miembro
Fundador de la Asociación Panamericana de Prevención de la Ceguera. Miembro de
la Confederación Médica Panamericana (La Habana) Miembro de Honor de la Academia
Cultural Adriática (Milán- Italia, agosto l952).
Entre las instituciones cívicas fue Presidente del Comité Pro Intereses de
Chuquisaca, elegido en Cabildo Abierto. En vista de que desde su juventud se
dedicó al deporte. fue miembro Fundador de la Asociación de Fútbol Sucre.
Como representante de Bolivia, ha asistido de diferentes Congresos
Internacionales de Oftalmología y Otorrinolaringología. Ha publicado en
diferentes revistas médicas, entre ellas la del Instituto Medico Sucre, varios
artículos de su especialidad, merecen destacarse los siguientes: "Las
conjuntivitis; estudio clínico y bacteriológico" (1914); "Influencia de la
lepra en el sentido de la vista" (1928); "El Tracoma"; "La vacuna antivariolosa
en Sucre " (1922)
El Dr. Solares falleció a la edad de 75 años, en el sepelio recibió homenaje
póstumo por parte de la Universidad, del Colegio Médico de Bolivia y como
Benemérito de la Patria
Bibliografia
"La vacuna antivariolosa "
Rev. Inst. Med Sucre Nº 40, 1922
Quién en Quién en Bolivia 1940
Documentos perteneciente a la Familia Solares-Garrón