PAREJA MANUEL GERARDO
(Potosí, Bolivia 1892, Santiago de Chile 1937)
Se ha distinguido por poseer una habilidad quirúrgica innata, fue autodidacta, se formó como cirujano, adquiriendo una amplia experiencia en el Hospital “Santa Bárbara”
![]() |
El Dr. Manuel
Gerardo Pareja nació en el Departamento de Potosí,
vislumbrándose como un estudiante destacado. Se traslado a la ciudad
de Sucre, para ingresar a la Facultad de Medicina, con un apreciable
bagaje de conocimientos en ciencias naturales. El 14 de febrero de
1917, presentó su tesis con el título “Abscesos periano-prostáticos”,
recibió el Título de Doctor en Medicina y Cirugía, inmediatamente
fue designado profesor de Física en el Colegio Nacional Junín. |
El Dr. Pareja demostró condiciones especiales en el
desempeño de la docencia universitaria, motivo por cuál fue ascendido a
profesor de Patología Externa y años mas tarde fue nombrado Catedrático Titular
de Clínica Quirúrgica , lo que le permitió demostrar en el terreno de la
experiencia los vastos conocimientos que poseía en el campo de la cirugía..A
decir de Gerardo Vaca Guzmán: “el Dr. Pareja se hizo cirujano en Bolivia, no
necesitó atravesar las fronteras, para adquirir los amplios conocimientos que
había acumulado en su experiencia en el campo quirúrgico”.
Durante la Guerra del Chaco, se desempeño como cirujano del 2° Cuerpo de
Ejército, habiendo recibido la Condecoración “Medalla de Guerra” y ascendido al
grado de Coronel de Sanidad. Finalizada la campaña bélica, retorno a Sucre fue
nombrado Director Departamental de Sanidad y Asistencia Pública.
Se reincorporó a la Facultad de Medicina, fue designado Vice Decano, luego
Decano y culminando su carrera docente desempeñando las funciones de Rector de
la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
En 1922, fue admitido como socio de número del Instituto Médico “Sucre” habiendo
sido elegido Vicepresidente. En la Revista ha publicado diferentes artículos de
investigación, destacamos los más importantes:
“Las condiciones de salubridad en Sucre” (Rev. Inst. Med. Sucre 43: 1925);
“Algunas consideraciones sobre el cáncer” (Rev. Inst.Med.Sucre 47: 1927);
“Quistes hidatídicos en Sucre” (Rev. Inst.Med. Sucre 50: 1928).
En 1937, cuando desempeñaba el cargo de Director del Hospital “Santa Bárbara”,
padeció una grave enfermedad, que le obligo a trasladarse a Santiago de Chile
donde a pesar de los esfuerzos y adelantos de la ciencia no pudieron salvarlo;
el Dr. Pareja falleció joven el año de 1937, cuando se hallaba en medio camino
de la vida. Sus restos fueron trasladados a Sucre.
Bibliografía
Quien es quien en Bolivia La Paz
1941
La página del Dr. Pareja” Rev. Inst. Med Suc; 68; 1938
Vargas S.E. “Fallecimiento del Dr. Manuel Gerardo Pareja” Rev. Inst. Med Sucre
68; 1938; 41