PAROISSIEN, JAMES (o DIEGO)
(Harking , Essex, Inglaterra 1783- Perú 1827 )
Dubravcic Luksic Antonio
![]() |
Considerado el Heraldo de la Revolución Americana, propagó el grito libertario
en Buenos Aires, Santiago de Chile y el Bajo Perú. |
Inició su carrera de gloria en Chuquisaca el 25 de mayo de 1809 (primer grito
libertario), junto a los protomártires Bernardo Monteagudo y el General
Arenales.
En 1811 en la ciudad de Potosí, Paroissien, juntamente con 140 jóvenes, ayudó
al Gral. Juan Martín Pueyrredon a evacuar la ciudad, transportar la riqueza del
Tesoro Real a manos de los patriotas y conducir las piezas de artillería hacia
el sur. El Gral. Pueyrredon recomendó a este médico inglés ante la Junta de
Gobierno de Buenos Aires, la misma que le concedió el título de "Ciudadano de
América".
Debido a sus amplios conocimientos de química fue nombrado Director de la
Fábrica de Pólvora de la ciudad de Córdova, permaneciendo en la misma durante
tres años (1812-1815), una explosión en la fábrica, obligó a Paroissien a
retornar a Buenos Aires, el Gral José de San Martín lo nombró Jefe de los
Servicios Médicos del Ejército de los Andes. En la Batalla de Chacabuco, combinó
sus funciones militares con su profesión de médico, recibió elogiosos
comentarios del General Soler, el General San Martín le designó su edecán. En la
derrota de "Cancha Rayada" (19/03/1817) en el hospital de campaña que él
organizó, atendió las heridas del General O´Higgins. El 5 de abril de 1818,
tuvo una actuación valiente en la Batalla de Maipu, fue ascendido al grado de
Coronel y le confirieron la condecoración "Medalla de Oro de Maipu".
En agosto de 1821 acompañó al Gral. San Martín en la expedición libertadora
rumbo al Perú, durante su permanencia en este país, fue ascendido a General de
Brigada, fue fundador de la "Orden del Sol"; estuvo presente en la entrevista
que sostuvo San Martín con el Virrey peruano Gral. José de la Serna, se analizó
la posibilidad de establecer una monarquía peruana independiente.
El Gobierno de Lima designó a Paroissien Ministro Plenipotenciario ante las
Cortes de Europa con el encargo de lograr el reconocimiento de la Independencia
del Perú, conseguir un empréstito en Londres, lograr una alianza y protección
de Inglaterra, buscar un Príncipe de la Casa Reinante para ser coronarlo en el
Perú, o en su defecto concurrir a la Casa Brunswick, Austria, Rusia, Francia,
Portugal, o finalmente acudir al Príncipe de Luca.
En 1826, retornó a Bolivia, aceptó la Dirección de la "Asociación de Minería de
Potosí, La Paz y el Perú", para explotar la minería, lamentablemente su suerte
se derrumbó, la empresa entró en quiebra, con su salud quebrantada y
económicamente pobre falleció en 1827, cuando realizaba una travesía de Lima a
Valparaíso
Bibliografia
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia "Gaceta de Buenos Aires" (27
diciembre 1811)
"Apuntes para la historia de Bolivia" Sucre 1855, Boletín de la Sociedad
Geográfica y de Historia
Abecia V.; "Algunos datos sobre la medicina y su ejercicio en Bolivia"
Rev.Inst.Med.Sucre Nº 5, junio 1905
Paroissien J.(diego)
www.todo-argentina.net/biografias
Castelli:
www.historiasdelpais.com.arg