LA CIUDAD DE SUCRE Y LAS SIETE COLINAS (PATAS)

Opinión 

El viajero que hoy en día llega a Sucre, encuentra una ciudad bella, antigua y moderna a la vez. Pero a los pocos días de su llegada el espíritu de ella se adentra en lo más íntimo de su ser. Espíritu lleno de misterios de ondas telúricas y eléctricas que mueven a toda su alma. Es toda la tradición histórica que pervive en iglesias y casonas y...Patas. Quien camina de noche por sus calles, vacías de todo tránsito de vehículos y humanos entrevé en las sombras que provocan las luminarias, algo escasos movimientos de seres que parecen antiguos Oidores Cabildantes, notarios aún con su pluma y canónigos que corren presurosos a la Catedral llamados por el Arzobispo. Maravillas que la imaginación del viajero y la magia que lo circundan dejan entrever en ese paisaje único que Sucre nos da por si mismo. Ciudad especial apoyada en estas siete Patas cuyas históricas leeremos.
Juan Isidro Quezada (Sucre...Cofre de encantos y recuerdos - Las siete Patas)

++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Por sus construcciones monumentales, Sucre, recibió el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, designación que llena de orgullo a los pobladores de este acogedora Ciudad andina, ubicada a 2,750 m.s.n.m.

Tranquilidad y sosiego. Manos que se entrelazan en un gesto amoroso. Un niño rasga la cubierta plateada de un chocolate. Un hombre descansa de sus pasos en una banca de madera y se peina los bigotes, sonríe, parece recordar. Tañen las campanas de la Catedral: llamados de fe en una plaza de árboles coposos y melenudos, en la que corretean murmullos y voces de suaves palabras.

El viento entromete sus susurros en la plaza adormitada. Se remecen las copas de los árboles, caen algunas hojas y un pequeño las recoge, las mira, las guarda en su bolsillo. Se va dando saltitos... "¿Qué le parece la Ciudad?", pregunta, inquiere, quiebra la callada contemplación la voz tersa, calurosa y diáfana de una muchachita con aire estudiantil.

"¡Me alegra que le guste!", grita, se emociona, resplandece la niña que quebró la contemplación; luego, guarda silencio, piensa, reflexiona un par de segundos. Vuelve a hablar: "todos creen que La Paz es la capital del país, pero se equivocan, ésta es la capital", afirma en un tono entre impaciente y colérico... "porque no es justo que se olviden que aquí se proclamó la independencia de Bolivia".


Vista panorámica de la ciudad de Sucre

 

LAS SIETE COLINAS (PATAS) DE SUCRE

Con la conquista del Inca, esta zona fue ocupada por los quechuas, asentados sobre un terreno desigual
La ciudad de Sucre, se halla asentada sobre siete colinas que se destacan por su elevación En  qhishwa “Pata” significa elevación o colina 
Anclada, como Roma, en siete colinas legendarias, la ciudad de Sucre se ha ganado a pulso su denominación de patrimonio de la Humanidad con la combinación de una cuidada arquitectura colonial, el aire mágico de la Bolivia indígena y un continuo regalo para el viajero, que encuentra en sus blancas calles y plazuelas el descanso buscado.

Q´onchupata:   Colina turbulenta, se halla ubicada al  sud-este de la Plaza 25 de Mayo, que se halla circundada por la Catedral, la Prefectura del Departamento, la Casa de la Libertad y el Edificio de la Comuna. En quechua significa "Colina de los desperdicios" debido a que en los primeros años de la vida colonial, se echaba la basura  en las quebradas que pasaban por este lugar. El centro histórico de esta zona se encuentra en la Plaza de Armas, alrededor de la cual surgieron edificaciones de importancia para la administración pública y religiosa. Los edificios que dan a la plaza corresponden al Ayuntamiento y Cabildo, donde actualmente se encuentra la H. Alcaldía Municipal. La histórica Casa de la Libertad, "Aquí nació Bolivia", en ese gran salón del  Congreso donde se firmó el Acta de la Independencia de la República de Bolivia.




 

Huayrapata: Colina de los vientos, el origen de su nombre se encuentra en el hecho meteorológico que corresponde a los meses  de junio, julio y agosto, con fuertes vientos procedentes del noroeste al sureste, proceden de Mojotorillo, ingresando a la ciudad por el callejón de Santa Teresa, recorren las calles transversales Bolívar, Potosí y Avaroa. Existen promontorios de diferentes niveles, el más elevado se encuentra  en las faldas del cerro Churuquella .El día 16 de agosto de cada año en el barrio de San Roque, se celebra con solemnidad  la fiesta del San Patrono San Roque. En la víspera se realiza la procesión encabezada por el párroco, los vecinos con profunda fe y agradecimiento preparan magníficos altares. Durante esta fiesta  concluye la realización de esta fiesta con las Alasitas. En ella se acostumbre comprar casas, movilidades, perritos de yeso, según la tradición popular quien no tiene una vivienda propia, adquiere la  vivienda en miniatura, e ingresa al templo para su bendición y fortificar su esperanza de adquirir una verdadera vivienda






 

 Surapata:  Su nombre corresponde a las características metereológicas, de presentación en esta zona, proviene del quechua
"pata = colina", sura = neblina", etimológicamente significa colina neblinosa o de las brumas, en razón de que los riachuelos que circundaban la zona, en diferentes estaciones climatológicas del año, después de cada lluvia levantaban una neblina muy espesa que difuminaba los contornos.
surapata En las fiestas del carnaval, la tradición indica que el mismo termina en esta zona, donde se expenden bebidas típicas como la chicha y las mistelas. La incorporación de esta colina al conjunto urbano de La Plata data aparentemente de antes del siglo XVIII, aparece en el plano realizado por Idelfonso Luján en 1777.  Agua del Inisterio Es un manantial del que brota agua cristalina, se creia que era dispensadora  de inteligencia y sabiduria.
 





 

Ch´arquipata:En quechua significa colina seca o arrugada, debido a la erosión que se presenta en ese lugar. Debido a la erosión ocasionada por la lluvia y el viento, estas características la convirtió en una zona adecuada para hacer secar la carne (Charqui), motivo por el cual la zona recibió el nombre de Charquipata. Callejón de Santa Teresa, en el año 1562 el Arzobispo de La Plata  Fray Gaspar de Villarroel mando adquirir extensos terrenos para edificar en la zona, entre la Calle Mojotorillo (Hoy Potosí) y la quebrada de Santa Teresa, al construirse el monasterio de Santa Teresa, tomó el nombre de Callejón de Santa Teresa, entre las calles San Alberto y Camargo  incluye el sector Poconas y termina en la base del cerro Sica Sica.  En su entorno se puede divisar parte de la ciudad, gracias a la Escalinata de los Héroes del Pacífico", donde se encuentra el monumento a Eduardo Abaroa, hombre de la Guerra del Pacífico.El Callejón de Santa Teresa, fue escenario de muchas leyendas originadas en la Colonia y en la República



 

uripata:  El origen del nombre deriva de dos voces quechuas  Kuri, es el nombre de una planta de tallo duro y Pata, que aunque literalmente se traduce por Altura, significa una elevación  que se destaca del conjunto del terreno Altura de las cañas, elevación localizada al final de las calles Bolívar y   España. Antiguamente se llamaba “Balcón de Sucre” . Estas cañas se caracterizan por ser largas y resistentes, también  se conocía con el nombre de Colina del Bambú. La zona de Koripata corresponde al sector comercial, se mostraban tiendas con características muy peculiares: abarrotes con diversidad de `productos de la canasta familiar: harina, azúcar, manteca, junto a telas de la época. Juana Azurduy, cuando retorno de Salta, vivió en un cuarto ubicado en la calle España, pequeño, con techo de vigas y cañas trenzadas, tendiendo como únicos muebles un lecho humilde, una mesita con vajilla de barro, una silla y "su tesoro, una cajita rustica de madera con los partes y órdenes de su guerra. Esta alcoba fue testigo de la soledad de Juana Azurduy de Padilla. En la fachada se ve una placa denominativa con la siguiente inscripción: 

En esta casa el 25 de mayo de 1862
Se extinguió la vida de
Doña Juana Azurduy de Padilla
La egregia guerrillera de la
Independencia Americana

 



Alalaypata:  Deriva de las voces quechuas: Alalay expresa la sensación de frío y Pata = colina
Significa la "Colina del Frio" Posiblemente en la antigüedad, su ubicación desprotegida de farallones, la falta de árboles . Sitiada al noroeste de la ciudad, es una colina extensa con diferentes alturas, su mayor hondonada se encuentra junto a la quebrada de Quirpinchaca. su ubicación corresponde a la intersección de las calles Colón y Del Villar, donde se encuentra ubicado el hospital Jaime Mendoza. Las calles que conducían al centro de la ciudad dajaban ver las famosas quintas residencias, donde vivian familias acodadas. En la zona se encuentran ubicadas tres cruces: "San Pedro" en la calle Linares, la "Cruz de Popayan" en la calle Colón esquina Loa y "Tata Cajoncito" en calle Calama. La antigüedad de las tres se remonta a la época colonial. Cruz de "Tata Cajoncito" es el pintoresco nombre con que se conoce esta ermita de forma simple y cuadrangular (como un cajón) en cuyo interior se encuentra la Cruz del Espitiru Santo, siendo una más de las muchas cruces que proliferaron en La Plata durante los siglos XVI y XVII.

 

Munaypata: Colina del amor, se destacan los siguientes puntos que caracterizan a  Munaypata: El Guereo, el convento de la Recoleta, la Capilla de Tata Solano, los callejones de Los Pendencieros y los Gatos. El Cedro Milenario que se encuentra dentro del Convento. En la Plaza Pedro Anzúres se encuentra un reloj de sol y la pila de piedra tallada llamada "la peregrina", debido al recorrido que tuvo que efectuar en el transcurso de su existencia. Primeramente fue instala den el Parque Bolívar. Posteriormente fue instalada  en Plaza 25 de Mayo, de donde fue retirada por construir allí el Monumento al Mariscal Sucre en 1925. En 1946 se dispuso  su recomposición en el lugar que actualmente ocupa. Los callejones de los Pendencieros y de los gatos, constituyen callejuelas de trazo retorcido e irregular. Son un saldo de la época colonial, de viviendas sencillas. Presentan  pequeñas y enrejadas ventanas  desde donde se dice, presenciaban los "duelos de las pendencieros", nombre que se mantiene en la actualidad. El resto de las callejuelas reciben los nombre de "El Gato Blanco", "Gato Pardo" y "Gato Negro"



 

 

 

 

 

Bibliografia
María Luisa Zelada de Gantier  "Sucre...Cofre de encantos y recuerdos... Las Siete Patas" Asociación: "Trabajando por Sucre" Proyecto Sucre Ciudad Universitaria. Imprenta IMAG  Sucre