SAN
PETERSBURGO
La ciudad no toma su nombre de su fundador, el zar Pedro I, sino
del apóstol Pedro. Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 16 de
mayo de 1703 con el propósito de deslocalizar la capital ubicada en
Moscú, y de hecho fue capital de Rusia de 1712 a 1918. Por ello y
por su ubicación geográfica le dio el sobrenombre de "La ventana a
Europa"..
La fundación de San Petersburgo como una nueva capital se debe, en
parte, a la serie de reformas emprendidas por el zar Pedro I el
Grande de Rusia para hacer un país moderno y una potencia europea.
Para crear la ciudad, ingenieros y artesanos vinieron de todas
partes de Europa, sobre todo de Holanda y hacer de la ciudad un
importante centro de ciencias y tecnología.
Las grandes rebeliones y revoluciones de la época moderna de la
historia rusa, desde el levantamiento de los decembristas en 1825
hasta los acontecimientos que llevaron a la creación de la Unión
Soviética, tuvieron lugar en San Petersburgo.
Es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital
nacional Moscú, con
5 351 935 habitantes (2018) y un área metropolitana de 5,85
millones. Está situada en la Región de Leningrado, nombre que
compartía con la ciudad durante la época soviética (1924-1991). Los
otros nombres de la ciudad fueron Petrogrado del 31 de agosto de
1914 hasta el 24 de enero de 1924) y Leningrado después de la muerte
de Lenin, el 24 de enero de 1924 hasta el 6 de septiembre de 1991).
Conocida también como la “Venecia del Norte”, debido a sus más de
400 puentes que atraviesan a los numerosos canales que por ella
pasan.
Pero los planes de Pedro eran abrir Rusia a Europa, y la ciudad
sería la puerta de una gran capital portuaria y base naval frente al
golfo de Finlandia en el Mar Báltico. Los modelos de la época eran
Ámsterdam y Venecia y los técnicos eran ingenieros y arquitectos
alemanes, suizos, franceses e italianos. En 1712 se produjo el
nombramiento oficial de la ciudad como la capital del país en
detrimento de Moscú, lo que obligó a la creación de una
planificación urbana adecuada.
La población crece rápidamente en diez años se levantan miles de
edificios, en 1725 año de la muerte de Pedro I la ciudad cuenta con
un censo estable de 75000 almas, pero el frenético crecimiento se ve
paralizado por la desaparición de su precursor, durante los fugaces
reinados de Catalina I (1725-27) y Pedro II (1727-30) la ciudad se
estanca e incluso parte de la nobleza que había sido obligada a
establecer residencia en San Petersburgo comienza a abandonarla
progresivamente.
LA
FORTALEZA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
es la ciudadela original de San Petersburgo, Rusia. La fortaleza
contiene diferentes edificios remarcables, entre ellos la catedral
de San Pedro y San Pablo, donde están enterrados los zares desde
Pedro I el Grande hasta Nicolás II y su familia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar el sitio de
Leningrado, que duró 900 días, en los cuales los alemanes
bombardearon constantemente la ciudad y la bloquearon para que no
pudiera abastecerse. Tras la derrota de Alemania en 1945, la ciudad
fue nombrada Ciudad heroica por las autoridades soviéticas.
Al desaparecer la URSS con el consiguiente colapso del comunismo,
la ciudad fue renombrada San Petersburgo y se ha convertido en un
importante centro económico y político de la actual Rusia.
LA HISTORIA DE LA CATEDRAL DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
en San Petersburgo empieza en el año 1703, cuando con la fundación
de la ciudad de San Petersburgo en la Isla Zayachi por el orden de
Pedro el Grande, La capilla de la cúpula tiene leyenda muy
interesante. La chapitel en la cúpula fue instalada en el año 1723.
La altura de la Catedral de San Pedro y San Pablo es de 122.5
metros, la altura de la chapitel: 40 metros. En el año 1756, el
templo se incendió por la causa de un rayo, la capitel y las
campanarios fueron dañados y bastante grave. En los años 1757-1758
las construcciones de madera de la capitel fueron substituidos por
los de metal hechos por el arquitecto Zhuravsky. Solo 20 años
después se volvieron a instalar el reloj, y cada hora tocaban la
melodía del himno nacional.
EL MUSEO DEL HERMITAGE
(refugio del ermitaño) de San Petersburgo es una de las mayores
pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. La colección del
museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la
orilla del río Neva, siendo el más importante de estos el Palacio de
Invierno, residencia oficial de los antiguos zares. El resto del
complejo arquitectónico lo forman cinco edificios, entre los que se
encuentran el Palacio Menshikov, el Edificio del Estado Mayor y un
recinto para almacenamiento abierto. El museo se formó con la
colección privada que fueron adquiriendo los zares durante varios
siglos, y no fue hasta 1917 cuando fue declarado Museo Estatal
LA IGLESIA DEL SALVADOR SOBRE LA SANGRE DERRAMADA
(o
la catedral de la Resurrección), construida por orden de Alejandro
III en 1883 - 1907 en el mismo lugar donde el 1 de marzo de 1881 su
padre, el zar Alejandro II, el más democrático y humano de los
emperadores rusos, perdió la vida a causa de una bomba lanzada por
un miembro de la organización "Voluntad del Pueblo". Ahora la
iglesia de San Salvador sobre la Sangre Derramada está clasificada
como museo y carece de ambiente religioso. Durante la Segunda Guerra
Mundial y el bloqueo de la ciudad, una bomba cayó encima de la
cúpula más alta de la iglesia. La bomba no explotó y estuvo dentro
de la cúpula de la iglesia durante 19 años. Sólo cuando los obreros
subieron a la cúpula para remendar las goteras, la bomba fue
encontrada y retirada. Entonces se decidió comenzar la restauración
de la Iglesia de la sangre derramada. Tras 27 años de restauración,
la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada fue inaugurada
como museo estatal donde los visitantes pueden conocer la historia
del asesinato de Alejandro II.
EL PALACIO DE PETERHOF Se
dice que la esposa de Pedro I el Grande, Catalina I, convenció al
zar para construir el Palacio de Peterhof y así hacer más llevadores
los viajes por el reino y su estancia en verano. Pensaron en grande,
es un conjunto del palacio y del parque que se encuentra en la
orilla meridional del Golfo de Finlandia, a unos 29 km de San
Petersburgo. Hasta la Revolución de Octubre de 1917, Peterhof fue
residencia de los zares. En el año 1918 se transformó en museo.
Durante de Segunda Guerra Mundial estuvo ocupado por las tropas
alemanas. Las tropas alemanas destruyeron casi todo. Después de la
Segunda Guerra Mundial se empezó a restaurar el Palacio de Peterhof. Desde 1946 las
fuentes se están reconstruyendo de memoria, como la fuente «Sansón»,
que fue robada por las tropas alemanas.
LA AVENIDA NEVSKI
es la principal avenida de San Petersburgo (Rusia) y una de las
calles con mayor historia en el mundo. Con cuatro kilómetros de
largo, la avenida Nevski muestra un sinfín de contrastes. Se puede
encontrar grandes vestigios del mundo moderno así como la pobreza y
la opulencia. Innumerables puentes y palacios la cruzan y enmarcan.
Allí convivían todas las clases existentes: la nobleza, los
artesanos pobres, las prostitutas, los bohemios y los marginados.
Este espacio tan atractivo era merecedor de una representación
artística. Los personajes, los temas y los motivos que de ella
podían surgir eran múltiples y representarla se tornó común entre
los artistas de la época, como podemos ver en las obras de Gógol,
Dostoievski, Gorki o León Tolstoi
NOCHES BLANCAS EN SAN PETERSBURGO
Las Noches Blancas es un fenómeno natural, que se puede experimentar
en las ciudades situadas no muy lejos de los círculos polares. La
más famosa ciudad, donde se puede ver las "noches blancas" es San
Petersburgo. El sol está presente en el horizonte 19 horas al día e
incluso cuando se pone el sol (sobre las 10 de la noche), se
mantiene una luz suficiente. La elevación de los puentes del río
Neva, que se hace para permitir a los barcos mercantes navegar por
el río desde el mar Báltico hacía el lago Ládoga, se ha convertido
en un espectáculo famoso, único y característico de San Petersburgo.
Cada año esto atrae a miles de turistas y es uno de los símbolos de
la ciudad. Durante las Noches Blancas las calles nocturnas y las
orillas del Neva están llenas de la gente paseando, disfrutando y
observando la elevación de los puentes.
Es
imposible hablar de San Petersburgo sin mencionar el
río NeVÁ que es,
de una u otra forma, omnipresente en la ciudad. Su presencia
estratégica fue, en buena parte, lo que animó al emperador Pedro I a
fundar San Petersburgo en sus orillas. No fue el primero, siglos
antes el río figuraba en los mapas de diferentes reinos nórdicos
como parte de una importante ruta comercial. Ahora, años después,
nos invita a soñar con sus puentes levadizos durante las noches
blancas y es fuente de inspiración para poetas y músicos. En un
artículo anterior hemos mencionado los grandes puentes sobre el río,
aquí presentamos otros datos curiosos acerca del gran Neva. |

San Petersburgo

San Petersburgo

Fortaleza de Pedro y Pablo

Catedral de San Pedro San Pablo

Interior de la Catedral

El Hermitage

Iglesia de la Sangre Derramada

Palacio de Peterhof

Avenida Nevski

Festividad de las Noches Blancas

Puente Levadizo en Río Neva
|