HISTORIA DE LA MEDICINA BOLIVIANA ÉPOCA COLONIAL
- REAL AUDIENCIA DE CHARCAS -


Dr. Antonio Dubravcic Luksic

 

La ciudad de Sucre fue fundada sobre una población indígena precolombina situada en el valle formado por los cerros Sica-Sica y Churuquella. La fundación data de 1538, se   menciona a Don Pedro de Anzures, Marqués de Campo Redondo como fundador de dicha ciudad.  (Plano de Sucre: Ildelfonso Lujan 1779) (1)

La Real Audiencia de Charcas fue creada por el rey Felipe II de España el 4 de septiembre de 1559 como parte del Virreinato del Perú, y regulada por reales cédulas de 29 de agosto de 1563, del 1 de octubre de 1566 y 2 de mayo de 1573 (1)

 

La cultura Yampara tuvo su apogeo entre los siglos XI y XV de nuestra era, cuya expresión más importante ha sido la cerámica, con la elaboración de vasijas antropomórficas y los textiles, donde aparecen con frecuencia la figura del Inti, mezclada con aves, sapos, y murciélagos. La nación Yampara vive 526 años de resistencia. Reclama el poder y la identidad que le pertenece desde antes de la colonia. La cultura yampara que imperò entre lo siglos X y XI en el territorio de lo que hoy es Chuquisaca, sobrevive en el municipio rural de Tarabuco 
La Villa de Tarabuco fue fundada por orden del virrey don Francisco de Toledo en 29 de junio de 1578 aprovechando la existencia de una vieja población quechua,​ llamándose San Pedro de Montalbán de Tarabuco por habérsela puesto bajo protección del santo de la población española Montalbán.
 El Pujllay es la fiesta más importante de Tarabuco, se lleva a cabo cada año durante el tercer domingo de marzo. Es uno de los festivales más costumbristas y folklóricos de Bolivia. Tiene su origen en la celebración de un festejo guerrero de la época de la emancipación boliviana.

 


 

LA COCA (CCOCA O KUKA), es utilizada desde la  mas remota antigüedad, ¿Cuándo se la descubrió? es una interrogante que ha quedado en el misterio. Una leyenda hace coincidir la aparición de la coca con las alteraciones geológicas que se produjeron en el macizo andino del continente. Khuno, el señor de la tempestad, del rayo y del trueno, se volvió celoso y egoísta por el poder que ostentaban los auquis (consejeros ancianos) y los jilakatas (jefes o capataces) para disponer la quema de los bosques, ello desato la furia de Khumo que envió a la tierra rayos truenos, relámpagos, tormentas con lluvias y granizo, asolando los sembradíos.

 Los pobladores sobrevivientes deambularon en busca de alimentos, encontraron el arbusto de la coca, provistos de ese hallazgo pudieron sobre llevar  sus necesidades, a esa planta le pusieron el nombre de kukka, le atribuyeron diferentes cualidades  sagradas, por esa razón su consumo en principio fue solo autorizado en los rituales religiosos y grandes  festividades, era de tanta estimación la hoja, que solo la conocían  los reyes y nobles… a los plebeyos les era prohibido su uso sin licencia del Inca (3.8)

 Ramas de coca ceñían la frente de los héroes, adornaban sus altares, los adivinos usaban las hojas de coca para pronosticar la ventura o la desgracia, a decir de Gracilazo de la Vega “echavan la yerba llamada cuca, como diziendo que la ofrescian a la Pachamama lo mas preciado que llevaban”(5.6).
 
Los conocimientos empíricos sobre la utilización de yerbas y demás menjurjes, fueron el fruto de una larguísima práctica, con éxitos y desengaños, que a través del tiempo pasaron a integrar el acervo de la sabiduría de los hechiceros y curanderos. (5)

Después de pasar 129 años en el Museo de la Universidad del Estado de Michigan, en Estados Unidos, la momia conocida como "la ñusta" (princesa en quechua) voló de regreso a su lugar de origen, Bolivia.
Hace más de 500 años, a mediados del siglo XV, los restos de esta niña de aproximadamente ocho años fueron enterrados en una tumba de piedra de forma cilíndrica, conocida como "chullpa".
El sorprendente hallazgo en dos momias de hace 5.000 años que revoluciona lo que sabemos sobre el Antiguo Egipto
Cuando fue sepultada, probablemente los españoles todavía no habían llegado a América.

EL ALCOHOL,- Los habitantes del continente americano, utilizaban una variedad de bebidas alcohólicas, entre ellas la más conocida la chicha en base a la fermentación de la harina de maíz. El Padre Acosta manifiesta “No les sirve a los indios el maíz solo de pan sino también de vino, porque de él hacen sus bebidas, con que se embriagan. El vino de maíz en el Perú  se llama azúa, en el Alto Perú akha”. En las tumbas antiguas (chullpas) no faltan los vasos de arcilla con huellas de chicha y las mazorcas de maíz junto a las hojas de coca para alimentar al difunto en la otra vida (2.3.8)

LA ANESTESIA no era desconocida, un procedimiento práctico fue la alcoholización, muchas operaciones fueron realizadas bajo el efecto del alcohol: perforaciones de las orejas, amputaciones, trepanaciones del cráneo etc. Practicaban las sangrías, el objeto no fue precisamente eliminar la sangre, sino el dolor y otros fenómenos locales. Utilizaban diferentes instrumentos: espinas, huesos, dientes, el más utilizado fue la lanceta o punta de pedernal. Una de las indicaciones corrientes de las sangrías era las cefaleas. En casos de congestión visible de la cara o del alcoholismo agudo, la indicación era la sangría urgente. Las heridas fueron suturadas con cabello humano o fibras vegetales, mediante agujas de madera o hueso (11)

LAS TREPANACIONES

Se remontan a los primeros periodos de la cultura y civilización de Tiwanaku, establecida en los territorios que actualmente ocupan parte de Bolivia y del Perú. Por todos los datos obtenidos estamos convencidos que esta práctica se llevó a cabo en vida de los sujetos, por la presencia de signos de regeneración ósea que se perciben examinando los bordes de las craneotomías, pudiéndose apreciar la sustitución de los alvéolos de la capa esponjosa del diploe por el tejido compacto, lo que demuestra en forma contundente un proceso de osificación. Esto nos prueba que las trepanaciones fueron seguidas de una sobrevida más o menos prolongada

Bibliografía

1.- Abecia Valentín “Historia del Chuquisaca”  Pág. 85; Editorial Charcas, Sucre 1939

2.- Balcázar Juan Manuel “Historia de la Medicina en Bolivia”, Edición “Juventud” La Paz 1956).
3- Cobo Bernabé, “Historia del Nuevo Mundo”
4.- Antonio Escorza
http://www.lagranepoca.com).

5.- Gracilazo de la Vega, Inca “Comentarios Reales de los Incas” Buenos Aires 1943
6- Guaman Poma de Ayala “Nueva crónica y Buen Gobierno” México 1930
8- Rodríguez Rivas Julio. “Médicos y Brujos en el Alto Perú” Edit Los Amigos del Libro Cochabamba 1989)
9.-Marquiegui Jose María “Resumen historia del Ckollansuyo, Charcas, hoy Bolivia”. Edit Salesiana Sucre 1938
10.-Sánchez Jaime “Contribución a la Historia a la Medicina Chuquisaqueña” Arch. Bol de Med. 24; 1985

11.-Saint Loup B. Enrique; Historia de la Medicina Pág. 259; Editorial  “Urquizu” La Paz 1991