SAUMA KARAM LUIS
(Sucre, Bolivia 1915- 1990)
Antonio Dubravcic Luksic
Sucre Bolivia
Distinguido profesional médico, considerado como el pionero de la Urología en Sucre, ha formado a varios profesionales médicos en la especialidad de Urología. Rector de la Universidad, Director en los dos importantes hospitales de la ciudad de Sucre. El Colegio Médico de Bolivia le designó “Maestro de la Medicina Nacional”
![]() |
Nació en Sucre (Bolivia) el 3 de noviembre de 1915, sus padres fueron don Juan Sauma y la Sra. Inés Karam. Realizó sus estudios de medicina en la Universidad de Chile, obteniendo el título de Doctor en Medicina en 1941, durante dos años realizó cursos de especialización en el Servicio de Urología del "Hospital del Salvador", posteriormente cursos de complementación en endoscopia urológica. A su retorno al país, fundó y organizó el Servicio de Urología en el hospital "Santa Bárbara", desempeño las funciones de Jefe del Servicio durante 33 años. Su dedicación a la atención de los pacientes hospitalizados determinó que fuera nombrado Director de ese hospital. Fue uno de los miembros fundadores de la Seguridad Social en Sucre, fue designado urólogo. En merito a su capacidad profesional fue nombrado Director del Hospital "Jaime Mendoza" |
La capacidad profesional del
Prof. Sauma ha determinado su incorporación a diferentes instituciones
científicas, socio y Presidente del Instituto Médico Sucre, Miembro activo de la
Sociedad Boliviana de Urología, desempeño la Presidencia de dos Congresos
Nacionales, Miembro Honorario de la Sociedad Chilena de Urología, miembro de la
Sociedad Boliviana de Cirugía.
Ha desarrollado importante actividad gremial, fue Secretario General de la
Federación Médica Sindical de Chuquisaca . Su labor de investigación y su
experiencia profesional, ha sido trasmitida en diferentes trabajos presentados
en Congresos y publicados en diferentes revistas nacionales y extranjeras.
Su carrera
universitaria, fue honrada en la Facultad de Medicina, con la designación de
Decano en dos oportunidades, en la Universidad fue nombrado Vice Rector en dos
ocasiones y en una oportunidad Rector, dentro del régimen de la Autonomía
Universitaria. Cuando ésta fue conculcada en la década de los 70, el Gobierno
Nacional a través del Consejo Nacional de Educación Superior invitó al Profesor
Sauma a desempeñar las funciones de Rector, la misma no fue aceptada,
respondiendo de la siguiente manera:
" Lamento mucho que mezquinos interés sectarios pretendan entronizarse en la
Universidad de Chuquisaca, por mil títulos merecedora del más profundo respeto,
cúmpleme hacerle conocer mi retiro definitivo de esta Universidad, incluyendo mi
cátedra".
El
Colegio Médico de Bolivia le ha designado como "Maestro de la Medicina
Boliviana", por su parte la Sociedad de Urología le ha nombrado "Maestro de la
Urología Boliviana” el Gobierno Boliviano le ha otorgado la Condecoración de la
Orden de la Salud, en el Grado de Gran Oficial" imponiéndole una medalla de oro.
Todos los privilegio que tuvimos el privilegio de ser sus discípulos y
ayudantes. El Prof. Sauma, no solo nos traspaso sólidos conocimientos en
la especialidad, sino que además nos proporciono normas de conducta, ética moral
medica, que fueron rectoras en el desempeño de nuestra actividad profesional.
En el ejercicio de la urologia, se destaco con extraprdinarios y perennes
aciertos con el aditamento de honestidad comprobada. Al lado de su actividad
profesional que le dio reconocido renombre. buscando también la perfección
del ser humano.
Queda en el silencio de la tumba un hombre de bien, un Señot, que ha
dejado un vacio en nuestra sociedad.
El Prof.Luis Sauma K. falleció en Sucre el 8 de marzo de 1990, a la edad de 75
años
Bibliografia
Costa A, R. "Crónica Aguda" Año I; Nº 17 Número
dedicado a la Medicina de Chuquisaca: Dr. Luis Sauma Karam página 16
Dubravcic L.A. "Profesor Luis Sauma" Revista del Instituto Médico Sucre, Nº 102;
1992
"El Noticiero" Sucre 19 de octubre 1975 Renuncia del Dr. Sauma
Documentos y archivos en el Instituto Médico “Sucre”