FERNANDEZ MIRANDA EMILIO
(Sucre, Bolivia 1902, 1973-La Paz, Bolivia)
Antonio Dubravcic Luskic
Sucre Bolivia
Un hombre polifacético, pionero en la creación de la Caja Nacional de Seguridad Social en la ciudad de Sucre, eminente catedrático de Anatomía Humana. Incursionó en la política
![]() |
Nació en la ciudad
de Sucre el 30 de junio de 1902, ingreso a la Universidad de San
Francisco Xavier de Chuquisaca, culmino sus estudios con la
obtención del título de Doctor en Medicina y Cirugía; en el
transcurso de sus carrera universitaria, participo en las luchas
para lograr la Autonomía Universitaria, fue miembro de la Directiva
de la Federación Universitaria Local (1930) |
A su retorno al país en 1947, incursionó en la política, se postuló por el Partido de la Izquierda Revolucionaria, como Diputado Nacional por Sucre, presentó un Proyecto de Ley que fue aprobado, para la obtención de fondos para el Manicomio Nacional Pacheco, mediante la contribución obligatoria de todas las municipalidades del país del 0,5% de su presupuesto. Organizó la Liga de Protección al enfermo mental.
De retorno a Sucre, inició su carrera docente en la Facultad de Medicina, fue nombrado Profesor de Anatomía Humana, cargo que desempeño por más de 20 años Fue elegido democráticamente Decano de Medicina, habiendo ocupado el cargo de Rector en forma interina.
Ha sido socio y Presidente del Instituto Médico Sucre, su trabajo de incorporación presentado en 1948, titulado “Protección a la Madre y Niño”, demostró su inclinación por la seguridad social.
Por invitación del Gobierno Nacional se hizo cargo de la organización de los Servicios Médicos de la Caja Nacional de Seguridad Social, habiendo sido nombrado primer Director Médico en la ciudad de Sucre. Como un homenaje de reconocimiento por el trabajo realizado para la implementación del Seguro Social, la Administración Regional de la Caja Nacional Seguridad Social, procedió a erigir un busto del Dr. Fernández en el patio principal del Policlínico “25 de Mayo”
El Dr. Fernández ha publicado diferentes trabajos de investigación, merece citarse los más importantes “Quiste hidatídico del Cerebro” (Rev. Inst. Med. Sucre 52:1929, 41) “Protección a la madre y al niño” (Rev. Inst. Med. Sucre 85:1949,53) “El juramento hipocrático”Rev. Inst. Med Sucre 97: 1959, 31) “Visión panorámica de la Seguridad Social”.
Ha pertenecido a diferentes instituciones científicas y
culturales, Directivo de la Confederación Medica Sindical de Bolivia, de la
Federación Medica Sindical de Chuquisaca. Socio del Ateneo Medico Sucre.
Falleció en la ciudad de La Paz a la edad de 71 años
BIBLIOGRAFIA
Revista del Instituto
Médico Sucre 1929 N° 52; 41-49
Revista del Instituto Médico “Sucre” 1949; N° 85; 53-71
Documentos de Archivo del IMS