MENDOZA
GONZÁLES JAIME (*)
(Sucre, Bolivia 1874 - 1939)
Un ilustre boliviano que sobresalió como médico psiquiatra,
historiador, incursionó en el género literario como novelista, fue galardonado
como poeta laureado en varias ocasiones.
![]() |
Jaime Mendoza
Gonzáles nació en la ciudad de Sucre, siendo su hogar el de una familia
española de noble prosapia. Hijo de un culto abogado y poeta Don José María
Mendoza y la Sra. Gonzáles, la influencia artística de la familia hicieron de
Mendoza un precoz poeta, a los nueve años ya hacía versos. |
A su retornó al país fue nombrado catedrático en la facultad de medicina, cuando
se instauró la Autonomía Universitaria fue elegido democráticamente Rector de la
Universidad de Chuquisaca.
Incursionó en la política habiendo sido elegido Senador por Chuquisaca (1931),
terminada su gestión parlamentaria, fue designado Director del Manicomio
Nacional "Pacheco" en Sucre.
El Instituto Médico "Sucre" le debe mucho de su prestigio, fue su Presidente,
organizó la biblioteca, dirigió su Revista publicando artículos vinculados a la
lucha contra la Tuberculosis.
Jaime Mendoza publicó más de una veintena de
libros, de los cuales merece citarse por su temática médica: "El Trípode
Psíquico", un interesante ensayo sobre las relaciones entre el psiquismo y la
morfología del cerebro. En "Apuntes de un Médico" Mendoza relata a manera de
ensayos, diversos aspectos relacionados con las enfermedades predominantes en el
país
Como escritor pertenece a la generación que quiso dar sabor nacional a la
literatura, presentando el ambiente minero, o relatando la vida de los
siringueros en la selva. Como poeta fue galardonado con la Banda del Saber de
los Juegos Florales de Oruro y Sucre.
Recorrió todo el territorio del Chaco, llegando hasta la frontera con el
Paraguay, en sus trabajos de geopolítica recomendó la vertebración caminera del
país, para defender el Chaco, anticipándose a la contienda bélica con el
Paraguay.
Mendoza desarrollo una intensa actividad intelectual, ya sea como Director de
importantes periódicos: "La Razón", "El Diario" de la ciudad de La Paz, y "La
Prensa" de Sucre
Jaime Mendoza falleció en su ciudad natal el 27 de enero de 1939, el diario "La
Razón" de la ciudad de La Paz, comentaba: "Con él ha desaparecido una de las más
altas cumbres de los intelectuales bolivianos de todos los tiempos"
Jaime Mendoza ha recibido innumerables homenajes póstumos, una de las avenidas
más importantes de Sucre, lleva su nombre. La Caja Nacional de Salud (Seguridad
Social) ha nominado con Jaime Mendoza a uno de sus hospitales en Sucre y a otro
en la localidad de Uncia. Un kindergarten también lleva su nombre
BIBLIOGRAFIA
Alvarado J.M. "Jaime Mendoza, el macizo andino La Paz 1977
Francovich G. "El pensamiento boliviano en el siglo XX", México 1956
"La Página de Jaime Mendoza" Revista del Inst. Med Sucre Nos. 69-70 Sucre
1939
Martínez J. "Mendoza G. J". Diccionario histórico de Bolivia; Pág. 199 Sucre
2002
(*) Dubravcic Luksic Antonio